Hola montañer@s;
Para este próximo sábado esta prevista una ruta por la sierra de Ayllón. En un principio se barajaba hacer la ruta conocida como "Cresta del Dragón" pero como tenemos el apoyo de autobús hemos pensado que es una buena oportunidad para hacer una ruta muy chula y novedosa que con coches particulares se complica bastante.
Antes de pasar a los detalles de la actividad deciros que saldremos del pabellón Pedro Delgado a las 8 de la mañana. El precio del bus es el habitual de 5 € para soci@s y 15 para no soci@s. Exclusivo para federad@s.
La hora de regreso es difícil de determinar pero seguro que más tarde de las 17 horas así que llevar buen bocata.
La lluvia parece que no hará acto de presencia pero si puede haber bastante viento así que no olvidaros del cortavientos.
Como vamos en autobús necesitamos saber los que somos así que, por favor, si te apetece y puedes venir envía un correo diciéndolo.
Ahora os dejamos con los detalles de la actividad y un poco de historia de la zona.
El autobús nos dejará en la pradera de la Ermita de la Virgen de Hontanares (1430m), sobre la villa de Riaza, dónde empieza la ruta.
Se sube por un sendero que atraviesa el robledal hasta llegar al Collado de la Fuente (1627m), siguiendo el cordal principal de la sierra, que lleva tras unas pequeñas trepadas al Pico Merino (1735m) y ya por terreno más cómodo al Cerro Gordo (1906m), pasando al Portillo de los Lobos (1896m) y subiendo junto a la cresta hasta el punto más alto de la jornada, el Pico de La Buitrera (2044m). Hasta aquí se habrá recorrido una distancia de unos 7 kms con un desnivel positivo aproximado de 700m.
Se vuelve un poco sobre los pasos para tomar el cordal que limita con el P.N. de Tejera Negra y bajar por una fuerte pendiente al Collado de Las Cabras (1814m) siguiendo dicho cordal con pequeños sube y baja hasta el Peñón de los Arcos (1825m). Se habrán recorrido otros 4 kms. y acumulado otros 100m de desnivel positivo.
Se baja al Collado Cimero (1750m) y se abandona el cordal para seguir a media ladera, por terreno complicado y sin sendero. Se llega así a una joya botánica, la llamada Acebeda de Becerril, donde resisten unos imponentes pies centenarios de tejos y serbales con rodales de hayas, en un pequeño bosquete relicto que por suerte se mantiene y progresa.
Tras cruzarlo se pasa al Collado de Valdebecerril (1660m) y por una larga loma se llega al pequeño pueblo de Becerril (1240m) donde esperará el autobús. Se habrán recorrido, ya prácticamente en bajada, otros 5 kms.
Los pequeños collados que se van pasando fueron los pasos tradicionales de personas y ganados entre las dos vertientes de la Tierra de Ayllón, que ha estado a los pies a lo largo de todo el recorrido.
La Comunidad de Villa y Tierra de Ayllón fue la titular de todas estas tierras a ambos lados de la Sierra desde el siglo XI hasta el final del Antiguo Régimen y la actual división provincial ya en el siglo XIX. Entonces la comarca al norte de las sierras de Grado y Pela y de la antigua ciudad de Tiermes (valle del rio Pedro) se incorporó a la provincia de Soria y la comarca al sur de la sierra desde Cantalojas hasta el Pico Ocejón (valle del rio Zarzas) a la de Guadalajara, quedando la Villa de Ayllón y su comarca (valles del río Aguisejo / Riaza) en la provincia de Segovia.
Una sugestiva historia (repoblación alto-medieval, la Mesta, litigios dinásticos del Reino de Castilla, cesión al marqués de Villena, …) por desgracia casi perdida en sus detalles pues en la guerra en 1810 se incendió parte de la Villa de Ayllón perdiéndose los antiguos archivos de la Comunidad. Aun así, a pesar del paso del tiempo, la Comunidad sigue presente en todo su territorio en la manera de gestionar los pastos, montes, aguas, etc…
Ruta: Hontanares-P.Merino–La Buitrera–Coll.Cabras–P.Los Arcos–Valdebecerril-Becerril
Distancia: 16 kms Desnivel: +800m / -1000m (aprox.)
Saludos.
La Junta