ACTIVIDAD REALIZADA EN EL HIMALAYA
Alberto Iñurrategi (Aretxabaleta, Guipúzcoa noviembre 1.968) es el décimo alpinista en el mundo que ha alcanzado las cumbres de los catorce “ochomiles” que hay en la tierra.
En 1989, Félix y Alberto llegan a Yosemite (California) donde se ejercitan en la big-wall, la escalada de grandes paredes y acceden por tres rutas diferentes al Gran Capitán. Es el prólogo de una historia de sugestión con el Himalaya, que en 1990 escribe su primer capitulo con la llegada a la cumbre del Pumori (7.181m.).
El 16 de mayo de 2002, en la cumbre del Annapurna (8.091m) al que accedió por la arista Este, cerraba un capitulo iniciado en 1.991 en el Makalu, a donde había llegado en compañía de su hermano Félix.
Alberto y Félix Iñurrategi juntos alcanzaron doce “ochomiles”:
- Makalu: 8.483m., por su ruta normal, en 1991
- Everest: 8.848m., por su ruta normal, la primera en el estado español sin oxigeno artificial en 1992.
- K-2: 8.611m., intento por la arista norte en 1.993.
- K-2: 8.611m., en 1994 en la primera ascensión completa· por la vía Cesen. El año anterior, 1993 habían llegado a 8.100m. por la arista norte.
- Cho-Oyu: 8.201m., y Lhotse: 8.511m., ambas en estilo alpino entre los días 11 y 27 de septiembre de 1995.
- Kangchenjunga: 8.586m., por su cara norte, ruta británica, en 1996.
- Shisha Pangma: 8.046m., por su cara suroeste, ruta británica, en estilo alpino, en 1996.
- Broad Peak: 8.047m., por su vía normal, en 1997 tras· alcanzar los 7.200m. en el intento de abrir una vía nueva.
- Manaslu: 8.163m., intento invernal por la ruta normal en 1.997.
- Dhaulagiri: 8.167m., por su vía normal en 1998.
- Gyala Bari: 7.150m, intento por la ruta japonesa en 1.998.
- Torre sin nombre: 6.329m, por la ruta eslovena en 1.999.
- Nanga Parbat: 8.125m., por la ruta Kinshofer (vía normal) en 1999.
- Manaslu: 8.163m., por su vía normal en· 2000.
- Gasherbrum II: 8.035m., por la ruta normal en· 2000.
El 28 de julio de 2.000, cuando descendían del Gasherbrum II cuya cumbre acababan de alcanzar, murió Félix, el mayor de los hermanos.
Alberto prosiguió su actividad como alpinista y completó la relación:
- Gasherbrum I: 8.067m., por su vía tradicional, en 2001
- Annapurna: 8.091m., en la primera repetición por su arista Este, en 2002.
El Himalaya continúa siendo la principal referencia en la actividad montañera de Alberto Iñurrategi.
- Cho Oyu: 8.201m., por su ruta normal en diciembre de 2.002.
- Gasherbrum III: 7.952m., segunda ascensión mundial, en 2.004
- Bhainta Brakk: 7.285m, intento por su ruta inglesa en 2.005
- Shivling: 6.543m, por su ruta normal en mayo de 2.006
- Everest: 8.848m, intento por el corredor Horbein en septiembre de 2.006
- Cerro Torre (Patagonia): intento por la ruta Maestri en 2007
- Gasherbrum IV: 7.925m, por arista noroeste hasta la cumbre norte 7.906m.
- Baruntse: 7.245m, por su ruta normal en 2,009.
- Makalu: 8.463m, intento por el pilar oeste en 2.009.
- Everest: 8.848m., intento por el corredor Horbein en 2.009.
- Broad Peak: 8.047m., apertura de ruta nueva y 3ª travesia de las tres cumbres en 2010.
AUDIOVISUALES
Alberto Iñurrategi ha dirigido la serie de televisión “Oinak Izarretan” en tres temporadas para ETB (Televisión autonómica vasca). Un capitulo de esta serie, titulado “Annapurna, sueño y vacío” obtuvo en noviembre de 2002 el premio al mejor filme de montaña en el certamen de Torelló en Catalunya y también ha sido seleccionado para varios festivales más de toda Europa. Otro trabajo realizado por Alberto, el audiovisual “Hire Himalaya”, que es a la vez un homenaje a su hermano Félix y una reflexión sobre la montaña, ha ganado los grandes premios de los festivales de Trento (Italia), Cervinia (Italia), Torelló (Cataluña), Poprad (Polonia), Ljubljana (Eslovenia), Kendal (Inglaterra) y Telluride (Colorado). Además ha sido premiada con el premio especial del jurado en el festival de Banff (Canada).
“Gure Himalaya”, otro trabajo audiovisual de Alberto, ha obtenido el premio al mejor guión en el festival de Torelló.
“Begiz Begi”, el ultimo trabajo audiovisual, ha sido seleccionado en varios festivales de cine de montaña en Europa.
Además, desde 1997, Alberto ha sido asiduo colaborador con el programa “Al Filo de lo Imposible” participando en expediciones al Everest, Baintha Brak, Gasherbrum III, Shivling, Nanga Parbat, Torres del Trango, Jala Bary, Mont. Cook, Dhaulagiri, Gasherbrum IV…