Otro otoño más (aunque este año le cuesta llegar) nos vamos a disfrutar del colorido que nos ofrecen los bosques en esta época, en esta ocasión a una de las mejores zonas de hayedos de Navarra, la Sierra de Urbasa (Parque Natural de Urbasa-Andía), situada al suroeste de Navarra.
Nos alojaremos en el Albergue "La Casa Mágica", en Villatuerta, a 4 kms de Estella, y a 15-20 Kms desde donde haremos las rutas. El precio nos saldría aprox. a 30 € por persona y día en media pensión.
El plan, a falta de concretar aún algunos detalles, sería el siguiente:
Viernes 27:
Viaje por la tarde a Navarra, para llegar a cenar (si es posible) o a dormir, al albergue. (El viaje desde Segovia se tarda poco más de 3 horas y media).
Sábado 28:
Nos desplazaremos hasta el corazón de Urbasa, junto al Menhir de Gollano, donde tomaremos un camino que nos llevará entre hayas hasta los dólmenes de Arpe, situados alrededor de un precioso conjunto de simas y dolinas. Atravesando el hayedo alcanzaremos la ermita de San Adrián, ubicada en el borde de los acantilados de Urbasa, que hace de magnífico mirador sobre la Sierra de Aralar, los cantiles de san Donato y los hayedos de la cara norte de Urbasa, situados a sus pies. Recorreremos todo el cordal pasando por el Pico Meziza, la Ermita de Santa Marina y coronando el Pico Urbasa, que ofrece bellas panorámicas sobre el hayedo de Izaltzi y Aralar. La parte final de nuestro recorrido nos llevará por el famoso “hayedo encantado” uno de los rincones más bonitos de esta sierra.
Por la tarde o noche, Estella es un buen sitio para dar una vuelta y tomarnos unas merecidas cervezas...
Domingo 29:
Nos acercamos a Baquedano (ya veremos si empezar un poquito antes en Zudaire) para hacer la famosa ruta del Nacedero de río Urederra (ura=agua y ederra=hermosa) y el Balcón de Pilatos. El Nacedero del Urederra es la salida natural del acuífero formado en el macizo kárstico de Urbasa, fue declarado reserva natural en 1987 y está considerado como uno de los enclaves más espectaculares de Navarra. La ruta es preciosa; está llena de pozas y saltos de agua, y bastante concurrida...Después llegaremos hasta el Balcón de Pilatos (saliente rocoso muy espectacular) para poco después terminar la ruta.
Ya nos organizaremos con los coches los dos días, pues las dos rutas no terminan en el mismo lugar donde empiezan, aunque está bastante cerca.
Para apuntarse podéis llamar por teléfono a Fidel (___) o enviarle un correo a ___ antes del lunes 23 de octubre.