Este año la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León celebra la V Gala de los Deportes de Montaña de Castilla y León en Segovia. El acto de entrega de premios tendrá lugar el sábado 5 de noviembre. 
 
En esta ocasión, con la colaboración del Club de Montaña Aguacero, se ha programado además para aquellos que quieran acompañarnos una ruta de senderismo el domingo 6 de noviembre a partir de las 10:00 de la mañana. Está abierta a todo el mundo.
 
Se trata de una ruta circular sencilla de 13 kilómetros de recorrido y 750 metros de desnivel que comienza en el Parking del CENEAM en Valsaín para dirigirse al Chozo Aranguez y regresar de nuevo al aparcamiento.
 
 Aquellos que estén interesados ​​deben apuntarse de manera gratuita a través del siguiente enlace: https://www.rockthesport.com/es/evento/circuito-senderismo-castilla-y-leon-galamontaa22
 
¡Os esperamos! 
 
Saludos.

El otoño va llegando y los bosques verdes se tornan ocres y amarillos.

Este impresionante espectáculo de colores no podemos dejar de disfrutarlo y que mejor lugar para ello que Asturias donde se encuentra el parque natural y reserva de la biosfera de Somiedo, tierra de osos, brañas y vaqueiros. De preciosos lagos, cumbres y valles profundos, bosques de hayas,  robles, etc.

El pasado 16 de octubre realizamos una ruta que nos condujo desde el embalse de la Jarosa, en el municipio de Guadarrama, hasta el pico Abantos pasando por el refugio de la Naranjera. 

 
En esta ruta se pudo observar un curioso pozo de nieve, así como unas fantásticas vistas del valle de Cuelgamuros y de El Escorial.

Es una ruta lineal de unos 20 km y 850 mt de desnivel que se van ganado suavemente sin fuertes pendientes, apto para cualquier persona con un nivel físico normal.

Hoy nos quedamos en nuestra Sierra de Guadarrama para hacer una ruta poco frecuente. Salimos del Puente de la Cantina para subir por el Arroyo de las Pintadas hasta el puerto de Navacerrada. Desde allí, seguimos hasta la Bola del mundo y bajamos por la loma del Noruego hasta Cotos.

Hasta este punto hay unos 900 mt de desnivel.

Desde aquí decidiremos si bajamos por el camino viejo del Paular hasta el inicio en el Puente de la Cantina o, si tenemos ganas de más actividad, podemos subir hasta Peña Cítores y bajar desde aquí hasta el Puente de la Cantina...veremos sobre la marcha.

La actividad dura unas 5 o 6 horas.