Pasión por la escalada en hielo
27.11.11 - 01:01 -
EL NORTE | SEGOVIA.
- «Este es el deporte más honesto que conozco, para todos es igual y para todos hay lo mismo», asegura el escalador catalán
- Pau Escalé relata en las JOMOSE los paraísos terrenales que ha visitado
Pau Escalé, un escalador de hielo que pone los pelos de punta con sus trepadas, protagonizó la segunda proyección de las VI Jornadas de Montaña Segovianas (JOMOSE). José María Jiménez, vicepresidente del Club Deportivo Aguacero, hizo una breve introducción y por sorpresa llamó al escenario del Palacio Mansilla a un buen amigo de Pau Escalé, presente en la sala. David Palmada 'Pelut', que en los próximos días participará como especialista en el programa de televisión Desafío Extremo que presenta Jesús Calleja. Pelut, bien conocido por la familia escaladora y especialista en escalada artificial al máximo nivel, presentó de forma sencilla pero muy intensa al protagonista de la noche, Pau Escalé.
Este expuso la proyección 'Hielo en la sexta dimensión', un documental sobre la escalada en hielo en su faceta más difícil: la escalada de seracs. Imágenes sobrecogedoras mostraban a Pau progresando por imposibles paredes de hielo fragmentado. No en vano el escalador cuenta con la escalada de grado 7 en hielo, grado del que muy pocos escaladores pueden presumir y Pau es uno de ellos. Tras la proyección llegó el turno de preguntas y el público pudo resolver gracias a Pau Escalé todas las dudas que le asaltaban. El catalán, siempre con una sonrisa y con una proverbial locuacidad, contestó a todas y cada una de las preguntas tratando de hacer entender a todos por qué eligió esta modalidad deportiva tan arriesgada.
Lo primero que hizo Escalé fue relatar sus inicios en la escalada en hielo: «Empecé a escalar en hielo, para huir de los días fríos y tristes de invierno. Al principio era torpe y lento, pero conseguí aprender a mi manera para ir progresando. No buscaba nada en concreto, pero durante un viaje largo a los Alpes, algo cambió dentro de mí. Note una sensación que no había notado en otras ocasiones escalando. Note que todo estaba dentro...». También explicó en qué consiste el entrenamiento de un escalador de hielo. «Lo más importante es el entreno mental. Como dijo Marc F. Twigth, las mejoras en materiales y entreno solo pueden dar avances limitados, mientras que pueden darse grandes pasos a base de perfeccionar la mente de escaladores especialmente dotados», señaló Escalé.
Uno de los asistentes a la charla quiso conocer los motivos del interés de Escalé por los seracs. «No matan, igual que no mata una pistola sin balas. Lo de los seracs es puro mito, leyenda urbana. Hay que escalar unos cuantos para poder emitir un juicio cierto y honesto sobre el tema, lo demás es leyenda», aseguró, al tiempo que contó cómo afronta sus temores: «El miedo es una respuesta natural ante nuestras dudas. Es imposible tener todo controlado, me engañaría a mí mismo si creyera eso. Hay mil situaciones y condiciones en montaña difíciles de controlar a ciencia exacta, más aún en el hielo. Pero lo que sí se puede controlar y mejorar para superar el miedo es conocerte a ti mismo, apurando más allá, lejos del control y la seguridad cotidiana, en la que una persona no tiene que hacer grandes esfuerzos para conocerse y ponerse a prueba.
La tensión, la incertidumbre y las temperaturas gélidas a las que se ha tenido que enfrentar Pau Escalé contrastan con las «increíbles» catedrales heladas que ha tenido la oportunidad de contemplar. «Son auténticos paraísos terrenales reservados para unos pocos privilegiados. Experimentas, además, sensaciones intensas, al límite y una máxima evolución personal. Comer alimenta el cuerpo, vivir alimenta la mente», aseguró.
Defensa de la montaña
Escalé no dejó escapar la oportunidad tampoco de defender la actividad que practica: «Este es el deporte más honesto que conozco, para todos es igual y para todos hay lo mismo. Es increíble ver a los amigos, creyendo y luchando a muerte para llegar a ningún sitio, y pensar que es todo nuestro. Somos tan pequeños y frágiles como la nieve que se lleva el viento, y tan ilusos y capaces de creer tanto».
Uno de los últimos temas que se trató en la segunda jornadas de las JOMOSE fue el modo en que el calentamiento global afecta a la escalada en hielo. «No soy experto en el tema, pero creo que cada año empieza más tarde la temporada de hielo y los periodos de frío no son muy estables, para empeorar más el asunto. No sé si atribuirlo al cambio climático o a que siempre ha habido años con más y con menos hielo. Creo que algunas vías que se forman actualmente, con los años, solo se helarán en el recuerdo de los que hayan tenido la suerte de escalarlas», concluyó Pau Escalé.
Hoy se cierra la sexta edición de las JOMOSE. A partir de las 10:30 horas, los participantes en estas jornadas realizarán una salida a la montaña acta para todas las edades. Tendrán que completar una marcha de dificultad baja al pico de La Atalaya.
Fuente: El Norte de Castilla